Los vicios del Lenguaje
El lenguaje puede concebirse como un instrumento de comunicación, si estamos de acuerdo en ello, entonces admitiremos que el lenguaje es susceptible de usarse con mayor o menor habilidad, con mayor o menor eficacia. Por consiguiente, también reconoceremos que es posible cometer errores cuando se maneja ese instrumento.
Los vicios del lenguaje es el empleo inadecuado del lenguaje que pueden dificultar la
interpretacion de un mensaje escrito. Los chilenos en comparación con otros países americanos tenemos una pesima dicción y un mal vocabulario.
Estos vicios los podemos mencionar asi:
Muletilla: Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración.
Neologismo: Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua.
Cacofonía: Combinación o unión de sonidos inarmónicos y poco gratos al oído.
Ambigüedad: Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión.
Arcaísmo: Frase o palabra anticuada y en desuso.Los arcaísmos son voces anticuadas, que la lengua general ha ido desechando a lo largo de su historia. Muchos arcaísmos pueden leerse en las obras del Siglo de Oro, y algunos perduran en el habla de las zonas rurales (pasaron a ser marcas del lenguaje rústico) o en el habla de personas poco instruidas (pasaron a considerarse vulgarismos).
Dequeísmo: Abuso con las palabras "de que". Generalmente está de más la preposición de.
Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma.
Barbarismo : Es la falta que se comete al pronunciar o escribir una palabra.
Monotonia: Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas.
Pleonasmo o Redundancia: Es la presencia de palabras innecesarias para el sentido de la frase u oración.
A continuación dejaremos un link que nos da un claro ejemplo de los vicios del lenguaje y asi comprenderemos mejor de ellos (Vicios).
El lenguaje puede concebirse como un instrumento de comunicación, si estamos de acuerdo en ello, entonces admitiremos que el lenguaje es susceptible de usarse con mayor o menor habilidad, con mayor o menor eficacia. Por consiguiente, también reconoceremos que es posible cometer errores cuando se maneja ese instrumento.
Los vicios del lenguaje es el empleo inadecuado del lenguaje que pueden dificultar la
interpretacion de un mensaje escrito. Los chilenos en comparación con otros países americanos tenemos una pesima dicción y un mal vocabulario.
Estos vicios los podemos mencionar asi:
Muletilla: Hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración.
Neologismo: Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua.
Cacofonía: Combinación o unión de sonidos inarmónicos y poco gratos al oído.
Ambigüedad: Es la falta de claridad. Oración con doble interpretación o comprensión.
Arcaísmo: Frase o palabra anticuada y en desuso.Los arcaísmos son voces anticuadas, que la lengua general ha ido desechando a lo largo de su historia. Muchos arcaísmos pueden leerse en las obras del Siglo de Oro, y algunos perduran en el habla de las zonas rurales (pasaron a ser marcas del lenguaje rústico) o en el habla de personas poco instruidas (pasaron a considerarse vulgarismos).
Dequeísmo: Abuso con las palabras "de que". Generalmente está de más la preposición de.
Solecismo: Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma.
Barbarismo : Es la falta que se comete al pronunciar o escribir una palabra.
Monotonia: Consiste en el uso reiterado y excesivo de los mismos vocablos para expresar ideas diferentes y para las cuales existen palabras más precisas.
Pleonasmo o Redundancia: Es la presencia de palabras innecesarias para el sentido de la frase u oración.
A continuación dejaremos un link que nos da un claro ejemplo de los vicios del lenguaje y asi comprenderemos mejor de ellos (Vicios).
No hay comentarios:
Publicar un comentario